

Contact
Bandas sonoras

Material Didáctico
La radio en la escuela
¿Alguna vez pensaste que podías convertirte en un locutor de radio o en un periodista? En las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires las radios se multiplican. Alumnos como vos y maestros crean sus propios programas y de esta manera comparten con la comunidad sus ideas, sus conocimientos y todo aquello que siempre soñaron contar.
Participar en un proyecto de radio te permite aprender jugando, y hablar el lenguaje de los nuevos medios en forma creativa y colaborativa con ayuda de las nuevas tecnologías. Las netbooks del Plan S@rmiento BA cuentan con muchas aplicaciones que te permiten editar audio, crear una mezcladora de sonidos virtual y compartir las producciones en internet. Si estás pensando en crear una radio en tu escuela junto a tus maestros y al facilitador digital, podés consultar los siguientes recursos:
-
Editor de audio Audacity
-
Mezclador de audio Mixxx
-
Radio online Spreaker
-
Servicio de streaming gratuito Ustream

Ponele onda
Escuchar y emitir a conciencia es ser con otros.
La necesidad colectiva de tender puentes imaginarios hacia espacios nuevos y reales.
Un manual es compartir el conocimiento. Abolir secretos para agrandar la ronda. Comunicar un saber es ampliarlo, nunca perderlo. Es abrir una caja de herramientas, contar cómo se puede usar cada elemento y anhelar que se descubran nuevas funciones. Es un manual de radio, sí, pero también una puerta abierta a la experimentación.
¿Alguna vez escuchaste tu voz grabada? ¿Probaste cómo queda con otras? ¿Elegiste una canción
para un momento determinado? ¿Podés identificar cada uno de los sonidos que te rodean ahora y
discernir qué los produce? ¿Imaginaste cómo podría hablar una flor? Son ejercicios de radio, pero también caminos para expandir la percepción.
Porque es posible entender la producción como reciprocidad y colaboración. Porque más voces que se animan reducen la concentración de los discursos... Porque conocer es decidir. Porque no es obligación ni deber. Porque las ondas no son rígidas. Porque imaginar es un hecho concreto.
Colectivo La Tribu, 2011


Todo lo que hay que saber si sos un apasionado de la radio
José I. López Vigil, nos cuenta todo lo que uno debemos saber de la radio en su libro Manual urgente para un radialista apasionado.
Comienza: "Al principio eran las palabras. La sabiduría pasaba de boca a oreja, de oreja a boca, de generación
en generación, en una tradición oral que duró muchos siglos, equivalente al 99% de toda la historia
humana. No había escritura para precisar los conocimientos. Se pintaban bisontes y se estampaban
manos en las cuevas, pero todavía no se dibujaba la voz humana, no se codificaba el pensamiento
en signos posteriormente descifrables" comienza diciendo.
EL CANTAR DE LAS HORMIGAS. PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA PARA RADIOS COMUNITARIAS
Brinda un recorrido tanto sobre problemáticas vinculadas a la producción radiofónica como la construcción de la agenda, las fuentes informativas y el lugar de las audiencias como por herramientas de producción relacionadas con el lenguaje de la radio, géneros y formatos.
Capítulo 1/ Sonidos que hacen mundos. El lenguaje radiofónico
Capítulo 2/ En el medio del ruido. Temas, enfoques y decisiones de producción
Capítulo 3/ Ni solos ni mal acompañados: Fuentes, audiencias y participación en la producción periodística.
Se los compartimos para que pueda ser un texto inspirador para el trabajo aulico.
Página original
http://www.vivalaradio.org

Taller de Radio.
La escuela 4, nos cuenta para qué realizan proyectos de radio en las aulas para abordar la multialfabetización del ciudadano.
La radio permite escuchar y ser escuchado, expresar opiniones, analizar los medios para reconocer y conocer formatos diferentes y por sobre todo... divertirse aprendiendo!

Te compartimos algunas de las mejores bandas sonoras para usar en programas de radio. DISFRUTALAS!!
Sitios para alojar audios
Software para generar Podcast:
-
Podcast generator
Sitios podcast:
-
http://www.ivoox.com/ - Audio Kiosco
Historia de la radio